En este tutorial de Photoshop veremos cómo editar fotos de la Vía Láctea utilizando fotos en RAW en Lightroom y Photoshop. Podéis descargar las fotos en formato RAW para que podáis editar mejor la Via Láctea. Para tomar imágenes de la vía láctea suelo utilizar los siguientes ajustes de cámara:
- ISO: 800 o mayor
- Apertura del diafragma: lo más abierto posible, f2.8 o inferior
- Tiempo de exposición: 30 segundos o más si quieres hacer star trailing
Si quieres hacer un time-lapse de la vía láctea necesitas un disparador inalámbrico. Echa un vistazo a mi tutorial para crear un time lapse nocturno
Las cámaras de gama alta pueden manejar mejor el ruido causado por ISOs altas así que la opción ISO depende de la cámara que tengas y tus preferencias pero 800 es un buen punto de partida. Si incrementas el tiempo de exposición a más de 30 segundos empezarás a ver el movimiento de las estrellas y para tomar fotos de la Vía Láctea no es necesariamente deseable.
Descargar recursos
Cómo editar fotos de la Vía Láctea
La primera cosa que necesitas es una buena foto para empezar, así que asegúrate de tomar múltiples disparos con diferentes ajustes. No confíes en lo que se ve en la pantalla LCD de la cámara, echa un vistazo al histograma. Prueba también diferentes ángulos y disparar tanto horizontal como vertical. Te sorprenderá ver la diferencia que supone ver la vía láctea en vertical que en horizontal.
Abre la imagen en Lightroom o Photoshop Camera RAW y empieza modificando el contraste y la temperatura. Debido a que estás trabajando con un archivo RAW, tendrás un rango dinámico amplio y en fotografía nocturna eso es realmente importante. Para ésta imagen en particular he cambiado la temperatura a algo más frío, aumenté la exposición en casi un 1 stop y he aumentado los blancos y bajé las Altas Luces para reducir el efecto de la contaminación lumínica. También he aumentado la Claridad un poco y la Saturación y la Intensidad para hacer el cielo y las luces un poco más saturados.
Con la Curva de Tonos he cambiado el contraste y con Dividir Tonos le he dado a las sombras un toque azul y a las iluminaciones un tono amarillo.
En cualquier tipo de fotos nocturnas ya sea time-lapse, imágenes de de la via láctea o fotografía de larga exposición, el ruido es un factor muy importante a tomar en cuenta. Puedes minimizar un poco el problema tomando un fotograma oscuro pero yo no lo hice en este caso así que sólo me queda reducir el ruido utilizando el módulo de Detalle. También puedes reducir el ruido en Photoshop o con algún programa externo o plugin para photoshop.
Correcciones de Lente en Lightroom
Puedes corregir las distorsiones o reducir el viñeteado y las aberraciones cromáticas utilizando el módulo de Correcciones de Lente en Lightroom. Sólo tienes que especificar la marca y el modelo de tu objetivo. Para fotografía nocturna y fotos de la via láctea siempre utilizo el objetivo Tokina 11-16mm porque es el mejor que tengo para este tipo de fotografía.
Corregir la distorsión el Photoshop
Como podrás observar el faro está muy torcido y para corregir esto tenemos que ir a Photoshop porque en Lightroom es mucho más difícil. SI usas Lightroom, haz click derecho sobre la foto te saldrá un menú, selecciona Editar en Photoshop (si photoshop no está en la lista añádelo desde las opciones de Lightroom). Una vez en Photoshop crea una copia de la capa con Ctrl+J.
Crea una máscara de capa para la nueva capa que acabas de crear y luego presiona Ctrl+T mientras tengas seleccionada la capa (no la máscara). Con esto entramos en el modo de Transformación Libre así que si haces click derecho sobre la foto te saldrá un menú del que debes seleccionar la opción Distorsionar. Distorsiona la foto de tal manera que el faro que de recto y luego utiliza la máscara de capa para ocultar todo excepto el faro que ahora debería estar recto.
Si quieres mejorar aun más tu foto de la via láctea puedes utilizar más ajustes de capa o plugins pero a mi me gusta mantenerla lo más natural posible.
¡Hola! He seguido los pasos de tu tutorial para unas fotografías nocturnas que tomé hace tiempo y no sabía bien cómo revelar y me ha encantado. Me han mejorado muchísimo las fotos. Es el mejor tutorial que he encontrado. Muchísimas gracias 😀
Corrijo, ya se pudo
No funciona el link del archivo RAW
Hola, acabo de comprobar el enlace y a mi me funciona
Amigo, ya se que ya lo revisaste, pero aparece error al darle en descargar
no sirve el link que dejo para las fotos en raw
p.d soy de mexico
Hola Andrei, a mi también me da error: Oops! No pudimos encontrar esa página, de todos modos gracias por tus tutoriales, saludos.
He cambiado el enlace de descarga. Ahora debería funcionar correctamente
me sale un error al descargar 🙁 no se si podrias subirlo algun servidor como media fire o mega para bajarlos sin problemas D: disculpa las molestia.
Sigue dando error? A mi me funciona perfectamente. No uses un gestor de descarga
no me deja descargar la foto
Lo acabo de revisar otra vez y el link para descargar las fotos RAW funciona. Te sale algún error?
Hola Andrei
Espero que estés bien. Te comento que el link que dejaste para obtener fotografías de la Vía Láctea en formato RAW ‘, informa ‘error’. Me gustaría que le echaras una revisada.
Gracias
Hola. Acabo de revisar y a mí me funciona. Qué tipo de error te sale?
Oops! No pudimos encontrar esa página
No hemos podido encontrar lo que buscabas.